Informes
Informes
El tamaño del mercado de etanol industrial en América Latina alcanzó un valor aproximado de USD 282,91 millones en 2024. Se espera que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 7,00% durante el período de pronóstico 2025-2034, para alcanzar un valor de aproximadamente USD 556,53 millones en 2034.
El mercado del etanol industrial en América Latina está experimentando un crecimiento significativo debido a los avances tecnológicos en la producción de etanol, junto con la creciente demanda de diversas industrias como la farmacéutica, química, alimentos y bebidas, entre otros. Además, el aumento de la exportación y la producción de etanol en países como Brasil ha creado oportunidades lucrativas para la expansión del mercado. Según informes de la industria, Brasil es el segundo mayor productor de etanol del mundo. En 2024, el país produjo alrededor de 9.730 millones de galones de etanol.
La producción de etanol a partir de caña de azúcar en Brasil ha aumentado, lo que ha desempeñado un papel esencial en el crecimiento del mercado del etanol industrial en América Latina. Según Sugarcane.org, un sitio web desarrollado por la Asociación Brasileña de la Industria de la Caña de Azúcar y Bioenergía (UNICA) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil), la producción de etanol brasileño alcanzó un volumen de 35.900 millones de litros en 2023-2024. La mayor parte de la producción de etanol se destinaba al mercado nacional, donde se vendía como mezclado con gasolina (E27) o combustible de etanol puro (E100).
En agosto de 2023, la empresa brasileña y principal productora de etanol de caña de azúcar del mundo, Raízen, obtuvo la certificación ISCC CORSIA (Carbon Offsetting and Reduction Scheme for International Aviation). La certificación valida el etanol que la empresa produce en el parque bioenergético de Costa Pinto, en la ciudad brasileña de Piracicaba, y la sitúa como uno de los principales proveedores de etanol de caña de azúcar para la producción de combustible de aviación sostenible y fortalece su compromiso con la sostenibilidad.
El etanol se convierte en ácido acético por oxidación. Primero se oxida a acetaldehído y después a ácido acético. Debido a su amplio uso en industrias como la petroquímica, la textil y la farmacéutica, la demanda de ácido acético está creciendo, lo que contribuye a la expansión del mercado. En la industria farmacéutica, el ácido acético se utiliza en la fabricación de vitaminas y antibióticos, entre otros. En la industria textil, se utiliza como disolvente en los procesos de acabado y teñido de tejidos.
Además, el aumento de las exportaciones de ácido acético de países como México y Brasil, entre otros, tiene un impacto positivo en las perspectivas del mercado de etanol industrial en América Latina, ya que se utiliza en la producción de etanol industrial. En 2023, Guatemala, Estados Unidos, El Salvador y Cuba, entre otros, fueron los principales países de comercio de ácido acético procedente de México. Los estados mexicanos con más ventas internacionales de ácido acético en 2023 fueron la Ciudad de México y el Estado de México, con un valor de alrededor de USD 911 mil y USD 856 mil, respectivamente.
En función de la aplicación, el mercado se divide en:
Por países, el mercado de etanol industrial en América Latina se segrega en:
Pinturas, tintas y revestimientos acaparan la mayor parte del mercado
La creciente industria de pinturas y revestimientos repercute positivamente en el crecimiento del mercado, ya que el etanol se utiliza como disolvente en pinturas, revestimientos y barnices. El cambio hacia pinturas respetuosas con el medio ambiente fomenta el uso del etanol como opción más segura a los disolventes tradicionales, ya que suelen producirse a partir de fuentes renovables, como el maíz o la caña de azúcar, que también contribuyen a la expansión del mercado.
El aumento de las exportaciones de pinturas, tintes y barnices de países como Brasil y México impulsa aún más la demanda de etanol industrial en América Latina. El etanol puede utilizarse para diluir pinturas y barnices, así como para aumentar el brillo y la claridad de los barnices. También puede ajustar su viscosidad para facilitar su aplicación y ayudar a conseguir un acabado de alta calidad.
En 2023, Brasil exportó pinturas, tintes y barnices por valor de alrededor de 483 millones de dólares en todo el mundo. Los principales países exportadores fueron Argentina, Paraguay, Chile y Bolivia, entre otros.
Los principales actores están utilizando tecnologías avanzadas para la producción de etanol y se están centrando en fusiones y adquisiciones para aumentar su cuota de mercado.
Las bases de datos incluidas en el informe sobre el mercado de etanol industrial en América Latina proporcionan importantes impactos de desarrollo presentados por las empresas clave, teniendo en cuenta su densidad de ingresos. Este informe consta de los valores del período histórico (2018-2024) y período de pronóstico (2025-2034) con patrones de evaluación ampliados que se realizan mediante análisis IDE basados en aplicación y país del mercado para determinar el movimiento del estudio.
Características del Informe |
Detalles |
Año Base de la Estimación: |
2024 |
Datos Históricos: |
2018-2024 |
Datos de Pronóstico: |
2025-2034 |
Alcance del Informe: |
Tendencias Históricas y Previsiones del Mercado, Impulsores y Limitantes de
|
Desglose por Aplicación: |
|
Desglose por País: |
|
Dinámica del Mercado: |
|
Panorama Competitivo: |
|
Empresas Cubrietas: |
|
*En Informes de Expertos siempre nos esforzamos por brindarle la información más reciente. Los números de artículo son solo indicativos y pueden diferir del informe real.
Language of the Report – English
Sin embargo, el informe puede estar disponible en español por un costo adicional.
1 Preface
2 Report Coverage – Key Segmentation and Scope
3 Report Description
3.1 Market Definition and Outlook
3.2 Properties and Applications
3.3 Market Analysis
3.4 Key Players
4 Key Assumptions
5 Executive Summary
5.1 Overview
5.2 Key Drivers
5.3 Key Developments
5.4 Competitive Structure
5.5 Key Industrial Trends
6 Market Snapshot
7 Opportunities and Challenges in the Market
8 Global Industrial Ethanol Market Overview
8.1 Key Industry Highlights
8.2 Global Industrial Ethanol Historical Market (2018-2024)
8.3 Global Industrial Ethanol Market Forecast (2025-2034)
8.4 Global Industrial Ethanol Market Share by Region
8.4.1 North America
8.4.2 Europe
8.4.3 Asia Pacific
8.4.4 Latin America
8.4.5 Middle East and Africa
9 Latin America Industrial Ethanol Market Overview
9.1 Key Industry Highlights
9.2 Latin America Industrial Ethanol Historical Market (2018-2024)
9.3 Latin America Industrial Ethanol Market Forecast (2025-2034)
10 Latin America Industrial Ethanol Market by Application
10.1 Paints, Inks and Coatings
10.1.1 Historical Trend (2018-2024)
10.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.2 Personal Care
10.2.1 Historical Trend (2018-2024)
10.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.3 Cleaning Products
10.3.1 Historical Trend (2018-2024)
10.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.4 Food and Beverages
10.4.1 Historical Trend (2018-2024)
10.4.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.5 Pharmaceuticals
10.5.1 Historical Trend (2018-2024)
10.5.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.6 Acetic Acid
10.6.1 Historical Trend (2018-2024)
10.6.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.7 Acrylate
10.7.1 Historical Trend (2018-2024)
10.7.2 Forecast Trend (2025-2034)
10.8 Others
11 Latin America Industrial Ethanol Market by Country
11.1 Brazil
11.1.1 Historical Trend (2018-2024)
11.1.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.2 Mexico
11.2.1 Historical Trend (2018-2024)
11.2.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.3 Argentina
11.3.1 Historical Trend (2018-2024)
11.3.2 Forecast Trend (2025-2034)
11.4 Others
12 Market Dynamics
12.1 SWOT Analysis
12.1.1 Strengths
12.1.2 Weaknesses
12.1.3 Opportunities
12.1.4 Threats
12.2 Porter’s Five Forces Analysis
12.2.1 Supplier’s Power
12.2.2 Buyer’s Power
12.2.3 Threat of New Entrants
12.2.4 Degree of Rivalry
12.2.5 Threat of Substitutes
12.3 Key Indicators of Demand
12.4 Key Indicators of Price
13 Competitive Landscape
13.1 Market Structure
13.2 Company Profiles
13.2.1 ALCOTRA
13.2.1.1 Company Overview
13.2.1.2 Product Portfolio
13.2.1.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.1.4 Certifications
13.2.2 Cosan S.A
13.2.2.1 Company Overview
13.2.2.2 Product Portfolio
13.2.2.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.2.4 Certifications
13.2.3 MPR Group
13.2.3.1 Company Overview
13.2.3.2 Product Portfolio
13.2.3.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.3.4 Certifications
13.2.4 Praj Industries
13.2.4.1 Company Overview
13.2.4.2 Product Portfolio
13.2.4.3 Demographic Reach and Achievements
13.2.4.4 Certifications
13.2.5 Others
14 Key Trends and Developments in the Market
List of Key Figures and Tables
1. Global Industrial Ethanol Market: Key Industry Highlights (USD Million), 2018 and 2034
2. Latin America Industrial Ethanol Market: Key Industry Highlights (USD Million), 2018 and 2034
3. Latin America Industrial Ethanol Historical Market: Breakup by Application (USD Million), 2018-2024
4. Latin America Industrial Ethanol Market Forecast: Breakup by Application (USD Million), 2025-2034
5. Latin America Industrial Ethanol Historical Market: Breakup by Country (USD Million), 2018-2024
6. Latin America Industrial Ethanol Market Forecast: Breakup by Country (USD Million), 2025-2034
7. Latin America Industrial Ethanol Historical Market: Breakup by Country (USD Million), 2018-2024
8. Latin America Industrial Ethanol Market Forecast: Breakup by Country (USD Million), 2025-2034
9. Latin America Industrial Ethanol Market Structure
*The list of players in the competitive landscape section can be customised or made more exhaustive based on your specific requirements.*
En 2024, el mercado alcanzó un valor aproximado de USD 282,91 millones.
Se proyecta que el mercado crezca a una TCAC de 7,00% entre 2025 y 2034.
Se calcula que el mercado crezca consideraberemente durante el período de pronóstico 2025-2034 para alcanzar los USD 556,53 millones en 2034.
La creciente demanda de diversos sectores, el aumento de las exportaciones de etanol y la creciente demanda de biodiésel son los principales factores que favorecen la expansión del mercado de etanol industrial en América Latina.
El aumento de la producción de etanol a base de azúcar y los avances tecnológicos en la producción de etanol son las principales tendencias del mercado.
En función de la aplicación, el mercado se segmenta en pinturas, tintas, recubrimientos, cuidado personal, productos de limpieza, alimentos, bebidas, productos farmacéuticos, ácido acético y acrilato, entre otros.
Los actores clave del mercado son ALCOTRA, Cosan S.A, MPR Group, y Praj Industries, entre otros.
Excel Data Set
Usuario Único
Cinco Usuarios
Multiusuario
¿Cualquier Pregunta? Hable con un Analista
Ver una Muestra
Se le olvidó algo? Pregunte Ahora
La Gente Adecuada
Somos técnicamente excelentes, estratégicos, prácticos, experimentados y eficientes; nuestros analistas son cuidadosamente seleccionados en función de tener los atributos correctos para trabajar con éxito y ejecutar proyectos basados en sus expectativas.
Metodología Correcta
Aprovechamos nuestra tecnología de vanguardia, nuestro acceso a bases de datos confiables y nuestro conocimiento de los modelos actuales utilizados en el mercado para ofrecerle soluciones de investigación que se adapten a sus necesidades y lo pongan a la vanguardia.
Precio Justo
Realizamos una investigación exhaustiva y de calidad superior a precios razonables, inigualables y que demuestran nuestra comprensión de su estructura de recursos. Además, ofrecemos descuentos atractivos en nuestros próximos informes.
Apoyo Adecuado
Nuestro equipo de analistas expertos está a su disposición entera para ofrecerle resultados óptimos personalizados para satisfacer sus necesidades precisas dentro del plazo especificado y ayudarlo a comprender mejor la industria.